Nunca es suficiente dinero

El teatro es algo más que interactuar plenamente con los actores, y más si vas a una obra en la que tratan de hacerte reír por todos los medios. Mis últimas dos visitas han sido para terminar con la mandíbula desencajadas. Espinete no existe y El cavernícola, son dos obras de 10 sobre 10, desternillantes a más no poder y llenas de los típicos tópicos que hacen que el espectador no pueda evitar verse reflejado tanto en una que lleva a tu infancia, como otra que te muestra los entresijos más básicos de la convivencia con tu pareja o relaciones entre hombre y mujeres.

Eduardo Aldán y Nancho Novo están espectaculares y la labor de todo su equipo entre bambalinas solo hace acentuar aún más la calidad del trabajo de estos dos hombres que durante dos horas se lanzan al ruedo sin capote ni nada. Chapó.

Como digo siempre: No hay dinero en el mundo para pagar obras de esta calidad. Mil veces seguiría pagando por ver cosas como estas.

¡¡¡¡¡VIVA EL TEATRO!!!!

Exposición Titanic

Ayer y después de varias exposiciones a lo largo de los años en varias ciudades de España, por fin pude visitar la exposición sobre le transatlántico más famoso de la historia de la humanidad. Titanic es al más que un barco lujoso que se hundió en el mar por el afán del hombre de superar los designios marcados por la naturaleza. Todos en cierto modo después de saber de esta historia, nos hemos emocionado e incluso llorado con la famosa película de James Cameron. Es algo grabado en nuestro subconsciente. A pesar del casi siglo que ha pasado de la tragedia y de la época en la que vivimos, las clases sociales siguen existiendo y cada una de ellas vive al margen de las otras, como si cada una fuera un especie diferente. En conclusión el hombre no aprende nunca de sus errores. Todos somos iguales a los ojos de nuestros Dioses y sobre todo de la madre naturaleza.

Después de esta pequeña reflexión, os comentaré la exposición en si. Bajo una capa tenue y oscura que cubría todo el recinto del teatro de Fernando Fernan Gómez, , pasillos y salas marcados por los objetos, fotografías y escenas de la tragedia eran acompañados por un audio-guía dado a la entrada que nos sumergía de lleno en la historia del barco y las historias de muchas de las 2.207 personas que iban en aquella descomunal obra de la ingeniería de la época. El corazón se te para durante una decena de veces viendo «reliquias» rescatadas del hundimiento y observando las caras de las fotografías.

Os recomiendo encarecidamente su visita. Titanic The exhibition te llevará durante dos horas a un momento de la historia único y te llenará el corazón de inquietudes reflexivas.

Buenas tardes noches. Como os dije hace un tiempo, Diversidad Literaria me comunicó que recibiría esta pequeña joya que adjunto en la imagen, hecha con todo el cariño y unión de todos los participantes elegidos en el  I Concurso de cuentos «La espelta y la sal». Con la colaboración de esta empresa de productos ecológicos, se ha hecho un libro al que yo personalmente he bautizado de «Sensaciones». Con la espelta se vuelve a los orígenes fundamentales de la nutrición de antaño. Salud, sabor y y aroma se entremezclan entre las letras de este libro, sin dejar de lado los incomparables paisajes de Palazuelos y Sigüenza.

En mi caso, colaboré con un relato que pronto colgaré en estas lides llamado «Algo más». Con él quise remontarme al origen del producto y dar un toque especial de magia a la historia.

Desde aquí quiero dar las gracias encarecidamente a todo el grupo humano que componen tanto la editorial como la empresa ecológica, en especial a Maria Alventosa y Guillermo De Los Mozos. Sus consejos y ánimos para participar fueron claves para que hoy día salga «algo más» de mi entre tinta y papel.

Espero brindaros pronto con mi segundo sueño que está en camino. Una novela llena de intriga e historia.

 

Por esto…

Buenas noches amigos. Por cosas como estas, merece la pena seguir soñando. Gracias a una amiga literaria, Juliette Sastre, que me puso en contacto con El blog «Los caminos de la imaginación» y en especial con Leo, un tío muy majo, hoy se publica en este rincón tan bonito una reseña como escritor de mi persona. Leo leyó mi novela «Llamada de sangre» y todo fueron buenas palabras por su parte. Pasado el tiempo se interesó de nuevo en mí y aquí me tenéis http://loscaminosdelaimaginacion.blogspot.com.es/2015/09/oscar-lamela-mendez.html.

Para colmo, hoy he recibido un correo de mi futura editorial en la que me avisan de que el día 24 de este mes me llegará un copia de la antología en la que participé y salí seleccionado en el concurso de «La espelta y la sal». Además de asistir a la presentación futura de la novela de Juan Carlos Herranz » Salto mortal», que tuve el placer de colaborar con el prólogo.

Por otra parte, sigue en camino el proyecto que empezamos tres amigos y un servidor. Un libro de relatos al que se han unido casi una veintena de autores y cuyos beneficios del mismo irán destinados a la lucha contra el cáncer. Un proyecto que verá la luz en 2016, al igual que mi segunda novela cuyo proceso a acabado y está en fase de corrección por parte de un grupo especial de autores, amigos y sobretodo familiares.

Gracias a ellos sigo aquí, gracias a todos seguiré adelante…

Una obra maestra

En ocasiones te cruzas con libros o autores a los que por desgracia no conocías y en este caso gracias a mis amigos Elsa y Fer he tenido el placer de disfrutar y saborear una obra que te desanuda el cerebro poco a poco jugando con tus especulaciones alrededor de un asesinato. Jöel Dicker consigue con su magistral forma de escribir llevarte a un pequeño pueblo de américa y hacerte parte de una pequeña comunidad llena de secretos, a cual más sorprendente.

Particularmente y siendo un humilde escritor, La verdad sobre el caso Harry Quebert es abiertamente una guía para los iniciados en este arte que tanto nos apasiona y por el cual luchamos con las mismas ilusiones o más que un autor consolidado. Los diálogos y consejos entre profesor y alumno son algo más que una forma emprender el viaje hacia el mundo de las letras, con un final exquisito.

Los personajes son cada uno a su forma un compendio de las naturalezas más básicas del ser humano y Jöel consigue que irremediablemente te enamores sobre todo de Nola Kellergan, la pobre quinceañera asesinada 32 años en aquel pueblo lleno de secretos.

Ahora, después de su lectura comprendo porque se ha comparado a este autor con el gran y desgraciadamente desaparecido Stieg Larson. Su narrativa y la viveza de sus personajes, están a la altura del sórdido y caótico mundo de la trilogía Millenium.

Una recomendación que os imploro que disfrutéis. Obras como estas te reconcilian con las ganas de disfrutar de horas de lectura sin descanso.

Gracias Jöel Dicker.

El maestro no defrauda

A pesar del ajetreo y los pormenores para dar por finalizada mi nueva novela. En menos de un mes he saboreado una de las últimas obras maestras del Dios del terror, mi ídolo Stephen KIng. Mr. Mercedes es su primera novela policíaca (quién lo diría), la trama es perfecta, los personajes son tan cotidianos como reales y cada uno de ellos están salpicados de la realidad humana que nos rodea. La maldad con la que el asesino se regodea en sus pensamientos es algo que especialmente me ha fascinado, sobre todo por que King consigue que le cojas cariño e incluso pena. No sé, a estas alturas este autor puede hacer lo que le de la gana, porque es el mejor. Espero que no le de una «Vena Grey», ¿os imagináis?, je, je, es broma.

Mi recomendación es exhaustiva e incluso recalcitrante, porque si no leéis esta novela, dejaréis escapar una joya literaria. Cabe decir que tiemblo al pensar lo que deparara la segunda y tercera entrega de esta pequeña saga que el autor ya confirmó en su día.

Ave King, los que te admiramos, te saludamos.

Enhorabuena Fernando

Hace unos mese hice una pequeña reseña sobre la novela de mi amigo Fernando Abella Jover «Los mejores días de nuestras vidas». Debo reconocer que hasta entonces no la había leído, pero desde ayer puedo hablar con conocimiento de causa.

La novela de Fernando esta salpicada de varios estilos influenciados por sus lecturas e ídolos compartidos con el que les escribe, como por ejemplo el maestro King. Aunque su principio puede evocar a una de las novelas del rey del terror (cosa que no desvelaré) su desarrollo es muy distinto.

El pasado juega un papel primordial en esta novela y sus personajes están marcados cada uno de ellos por él. Steve, el protagonista es un escritor consagrado que por ciertas circunstancias vuelve a su pueblo de origen. Allí se reencontrará con viejos recuerdos que fueron algo más en su vida. La intriga, los secretos y sobre todo el orden cronológico y perfectamente estructurado por el autor os llevara por una ciudad donde el amor de juventud y el sufrimiento fueron parte de alguien a quien el protagonista amó. Sueños con mensajes ocultos y mensajes no tan ocultos, llevarán a Steve a descubrir la verdad, pero sobre todo a revivir los mejores días de su vida.

Fernando consigue enganchar al lector, con sus descripciones agudas y su fácil lectura, hace que las horas pasen sin ningún problema. Da gusto leer cosas frescas y llenas de sentimientos. Hay partes duras y descriptivas al milímetro, pero la vida es igual o peor de dura. Para mí ha sido un placer formar parte de uno de sus lectores.

Gracias Fer, de tu amigo y «hermano»….Después del maestro, iré a por tu siguiente historia sin dudarlo.

IMG_9614

La importancia de la sangre

Buenos días chicos. Si hay algo de lo que estoy seguro en esta vida es que como digo en mi primera novela: La sangre siempre llama a la sangre. En ella precisamente se trazan muchas ideas y conversaciones llevadas a cabo con el pedazo de mi corazón al que veis en la foto al que me abrazo.

La humildad es parte de mi sello y desde aquí quiero dar las gracias a mi hija por todo lo que me ha dado durante toda su vida. En este caso en especial, en lo aportado en mi primera novela y ahora en la segunda que viene en camino.

Jamás podré olvidar aquel día de primavera en el que después de venir del cole y pillarme en la cocina preparando la comida del mediodía, mi hija me pidió que le contara mi novela «Llamada de sangre» de pe a pa. Sus caras de sorpresa, alegría o pena al saber de mis personajes y de lo que les depararía por culpa de mi mente calenturienta, no estaba pagado. Me suplicó e incluso se cabreó conmigo por cosas que pasaban en mi primer manuscrito, pero llegó a la conclusión que era lo ideal, a parte por supuesto, de sus acertados consejos.

Hace dos días pasó algo parecido. Andando por la calle y después de ir de compras por un centro comercial, me pidió de nuevo que le hablara de la nueva novela. Sin querer y contando mi idea, me di cuenta de cosas que podía cambiar en base a las preguntas que ella me hacía y su perspectiva con tan solo 12 añitos me ayudó tanto, que a día de hoy no tengo dudas sobre el final de esta segunda obra.

Los hijos son la parte humana de tu alama reflejada en carne y hueso, son algo más que parte de ti, son una prolongación y la enseñanza más pura, para que cuando cometas errores, ellos te ayuden con su mirada inocente y su sonrisa a que sigas adelante.

Por eso desde aquí, quiero brindar un homenaje eterno a la otra parte de mi que navega por este mundo de incertidumbres. Darte las gracias por ser mi vida, por quererme y aguantarme y por concederme el honor de ser tu padre.

Te quiero, hija mía.

Hora de dar el «Salto mortal»

Buenas tardes amigos. Hoy tengo el placer de presentar en este humilde rincón la última obra de mi querido amigo y compañero de letras Juan Carlos Herranz. Hace poco menos de dos meses, recibí una llamada que me hizo sentirme avergonzado por las palabras que oí y a la vez un orgullo y honor por el ofrecimiento que este gran escritor me propuso: hacer el prólogo de esta magnífica obra. Al recibir el manuscrito, sentí la gran responsabilidad que conllevaba la aceptación, pero también las ganas de beberme este libro, que como dije en su día, es una bofetada a la sociedad. «Salto mortal» es un mensaje directo para que el ser humano despierte de una vez ante la rutina y el aborregamiento  al que estamos sometidos cada día ante los que nos gobiernan delante y detrás de los medios. Un canto libre y a la vez fiero con el que denunciar tantas injusticias.

Como amigo que me considero de Juan Carlos, solo os puedo hablar de la admiración que proceso hacia su persona y por la valentía con la que ataca con su pluma (y no con armas ni violencia) a todas las injusticias de este vil mundo. Comprometido desde el principio de toda su obra literaria y después del absoluto e incontestable éxito de su anterior trabajo «Reflejos del alma», cuya cuarta edición se ha agotado antes de salir a la venta, Juan Carlos cambia de registro dejando de lado la parte más sensible y romántica de su corazón plasmada en un poemario  exquisito, para sacudir con mano de hierro, sátira y elegancia a la vez a todo el que cree que la esperanza de ser mejores se murió el día que nacimos.

Todo en la vida son enseñanzas y solo hay algo más fiel a la verdad que la crudeza real de la muerte: Quién siembra bonito, recoge alegrías.

Desde aquí y como dice Juan Carlos «Muchas veces» por tu confianza en mí, tu apoyo en mi humilde sueño y el cariño que va creciendo entre ambos a través de nuestras adoradas letras.

A continuación os dejo los enlaces correspondientes para haceros con ésta o con cualquiera de las obras de Juan Carlos:

info@juancarlosherranz.com

www.juancarlorherranz.com

https://www.facebook.com/HerranzJC?fref=ts

https://twitter.com/HerranzJC

 

FotoAutor

Sumaos al Retto en Madrid

Buenos días. Ya tenemos fecha para la presentación del 29 de mayo de «Versos y relatos con Retto?. Será en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, a las 17:30 de la tarde. Como reza en el cartel nos apadrinará la actriz Charo Reina y habrá sorpresas que aun no podemos desvelar. Alejandra Redondo será de nuevo nuestra presentadora como ya lo hizo en su día en Toledo y en esta ocasión estaremos un grueso más amplio de los escritores que colaboramos en el libro.

Sumaos al Retto . Regalad calidad de vida y sonrisas para nuestras princesas. Sobra decir, pero lo diré igualmente, que este libro está hecho con el corazón por cada uno de los que componemos este sueño y queremos que con vuestra lectura, el corazón se os llene de amor y esperanza por esta niñas que son las musas de nuestra inspiración.

Sin más, dar las gracias a todo aquel que asista y al que no pueda, lo puede adquirir en este enlace de la Editorial Seleer:

http://www.editorialseleer.com/es/detalles/versos-y-relatos-con-retto-494/