Ahora que estamos solos….

Son las 00:24 de la medianoche del 14 de enero de 2017. Miro hacia la izquierda mientras mi cabeza se apoya sobre la palma de mi mano, acariciando suavemente mi pelo mientras observo una pulsera que cuelga de mi muñeca. Un simple hilo grueso azul y en el que reposa un chupete de metal. Ha pasado exactamente un año, dos días y unas diez horas desde aquel día, en el que durante una reunión solidaria me dieron a escoger entre miles de pulseras y sin que mi querida mujer lo supiera o lo entendiera, escogí esa pulsera. Ya había algo dentro de mi que me decía que tarde o temprano una personita daría sentido a mi elección, porque si de algo estuve seguro desde el primer día, es de que tú serías la culminación de todo este amor que llevo dentro de mi hacia tu madre.

Este artículo no es para el mundo. Aquí, delante del ordenador y en la soledad que tanto necesita de vez en cuando un escritor, me dirijo a ti. Mi nueva princesita, mi niña. Mi tercer amor, Naya.

Tu nombre ha significado tanto para tu madre como para mí. Tal ha sido su encanto, que decidí en su día cambiar al personaje primordial de mi segunda novela por el que ahora te da sentido. Te confieso que en su día yo quería un niño, pero todos mi deseos se borraron cuando la sonrisa de tu madre y su expontáneo «¡Gané!» me mostraron su felicidad. Estaba tan nervioso que hasta cogí el teléfono creyendo que alguien me llamaba y me llevé una reprimenda merecida por parte de tu mami. Mi cabeza, tan alocada como comprobarás con los años, empezó a volar durante esos minutos y el resto del día. Hasta ahora mismo, que estoy tratando inútilmente de traspasar lo que siento por ti a través de las yemas de mis dedos hasta la teclas.

Soy el hombre más feliz del mundo y si no es así, al menos lo soy en el mundo que tu madre y yo hemos construido alrededor de nuestro amor. Nada ha sido fácil y por supuesto nada lo seguirá siendo, pero si hay algo de lo que estoy única y absolutamente seguro, es de que tu madre y yo te vamos a querer más allá de nuestro ser y que nunca te fallaremos.

Llevo horas pensando en tu carita y en que decirte, y las lágrimas se escapan solas por mi cara. Me imagino las horas previas a tu nacimiento y los nervios hacen que teclee mil veces mal lo que quiero expresarte. Sentir tus deditos ahogando los míos, mirarte a los ojos y perderme en ellos hasta que el sol me diga que es de día. Bañarte, ponerte la ropita y darte de comer mientras te cuento algunas de mis locuras literarias. Lo siento, sé que seré un pelmazo, pero espero que te enamores de mi como yo ya lo estoy de ti.

Cuando tengas conciencia, dale la enhorabuena a mami, porque se ha portado como una campeona. Ha sufrido con los típicos síntomas del embarazo, pero es el ejemplo más noble de lo que es una persona increíble de los pies a la cabeza. Tenías que verle aquel día la cara llena de lágrimas cuando le enseñé la primera compra que hice para ti, este body precioso (te advierto que estarás rodeada de frikadas jejeje): .

O cuando me decía que sentía que te movías en su interior o escuchábamos tu corazón y ponía esa carita de niña pequeña cuando descubre algo nuevo y emocionante. Incluso cuando se reía de mi cuando te hablaba. Vas a tener una supermami.

Eres la prolongación más hermosa que puede crearse entre el amor de dos personas que ya creían que no existía algo bonito para ellos y que por azar o por el destino, se encontraron hace ya más de dos años y desde entonces no se han separado jamás. A lo largo de mi vida he escuchado mil melodías preciosas, pero ninguna ha roto el ritmo de mi corazón con tanta dulzura y amor como tus latidos y los de tu hermana. ¡Sí! como ya sabrás, tienes una hermanita que esta loca por conocerte y que es una prolongación de las locuras de tu padre. (Entre tú y yo, y ahora que no nos lee nadie: hemos llegado a crear un complot ultrasecreto entre tu madre, tu hermana y yo, para hacer de ti una friki más como nosotros).

Es curioso como en mi caso particular, cuando debo escribir algo para alguien querido, me bloqueo totalmente. Es como si mi corazón bombeara mil sentimientos por segundos y todos se agolparan en mi cerebro sin dejar que ninguno de los que salen con suerte del atasco, muestren lo que realmente siento ahora mismo desde hace unas horas para acá. Son simples, son llanas y son las más sinceras que nadie va a decirte jamás en tu vida. Te quiero Naya. Te quiero con todo mi ser, porque gracias a ti he vuelto a creer en el amor, el amor de verdad, el amor que perdura para siempre en los ojos de tu madre. Una mujer que me ha devuelto lo más preciado que tenía, mi yo. Dormido por los años y que ella hace recuperar de un plumazo con tan solo sonreírme o darme su cariño de la forma más incondicional que tiene de hacer las cosas.

Tú vas a ser una prolongación de esa belleza, estoy segurísimo. Verte hoy en el vientre de tu madre, como te movías y te tocabas la carita, como latía tu corazón al compás de nuestras vidas, me ha hecho entender lo que es la vida en sí. Su significado, lo que realmente nos hace humanos es la consumación del amor y la forma en que se dividen dos almas para crear un tesoro, un tesoro hecho ser, que dependerá de ellos para el resto de sus vidas. Da igual los años, las experiencias vividas, las lágrimas y las alegrías. Al final, lo único que importa es que tus pies siempre te llevarán hacia la misma orilla….las caricias, los abrazos y el amor de tus padres, tu hermana y tu familia. Porque no sabes lo que te espera después de tu nacimiento. Hay dos familias que ya te quieren con locura y amigos que se sienten tus tíos por derecho propio y de los que tu madre y yo nos sentimos orgullosos de que así sea.

No voy a mentirte, la vida no es de color de rosa, pero desde aquí te hago la promesa de que nadie te robará tu infancia, tu ternura y la magia con la que se os impregnan a todos los niños durante el descubrimiento de vuestra vida. Aquí vas a tenerme para lo que necesites, no quiero quedarme solo con el cliché de Padre. Quiero ser tu amigo, tu consejero, el hombro en el que puedas llorar, el loco con el que te rías y juegues hasta que tengas tus amiguitas y todo lo demás que te reserve el futuro.

Si tuviera que darte un consejo para que seas feliz en esta vida, sería fácil: Vive la vida al máximo, disfruta de todos los momentos que el destino te depare, llora, ríe, salta, ilusionate por tonterías, corre, juega, haz volar tu imaginación con un libro, vibra con la música, ama y se amada, pero sobre todas las cosas: se tú, siempre tú y no dejes que nadie te robe lo que eres, ni te dejes influenciar por los demás, porque si pierdes tu esencia te sumirás en la oscuridad…..perdón, ya se me iba la olla de nuevo. Es lo que tiene el síndrome Star Wars, mezclado con los ecos de Iker Jimenez.

En fin, que cuento los segundos, los minutos, las horas, los días, las semanas y los meses por tenerte entre mis brazos y que me hagas llorar con tu carita, reír con tus ocurrencias y velar tus sueños hasta que tu me lo permitas.

Te quiero hija mía, te quiero con toda mi alma…..

Óscar Lamela Méndez

Reseña de «El libro de los Baltimore» de Joël Dicker

Es innegable que la capacidad narrativa de este autor suizo se apodera de ti en cada una de las páginas que componen sus libros. Por otra parte debo ser sincero, al menos bajo mi punto de vista, en el hecho de que las expectativas creadas con este libro han dejado mucho que desear para este humilde autor. Cuando supe de su nueva publicación me las vi y me las desee para aguantar las ganas de comprarlo, pues tenía lecturas pendientes, ya que su anterior novela me pareció colosal. A la altura de las novela de Steig Larsson y mi adorada Liz Salander. No por los personajes en sí, sino por la atmósfera creada alrededor del misterio de un asesinato.

Quiero que conste que la novela en si no me parece malo, es muy buena. De hecho, hasta el final me tuvo en tensión por saber que fue del famoso «Día del drama», y mereció la pena. Lo que pasa que la historia en sí me pareció muy lineal y sin la intriga y las comeduras de cabeza que me dio el primer libro sobre las historias del escritor Marcus Goldman.

En esta novela, la trama esta centrada en su familia y en lo que fue para él, la parte más importante de su vida. Sus primos y el amor de su vida. Un cuarteto que te lleva a través de una infinidad de sentimientos, prevaleciendo sobre todos el de la amistad y la ternura. Hay momentos divertidos, mezclados con los recelos entre familias y los problemas cotidianos vistos a través del protagonista, un autor de fama que perdió al amor de su vida por algo trascendental para él.

La nota mala que debo poner a esta novela es mi consabida incapacidad para retener las fechas y de las que hace mucho uso el autor en esta historia. Al ser una historia familiar, se van contando cosas por diferentes fechas, que se mezclan y aveces me vuelven loco. Por lo demás, debo decir que los personajes están muy conseguidos y que todos en mayor o menos medida son cómplices alrededor de la trama. Se les coge cierto aprecio y te imaginas las situaciones como pudieron pasarte a ti en tu juventud.

En definitiva, es un libro recomendable, pero no hasta el punto de volverte loco por él.

Mi nota es de un 7 pelado.

Óscar Lamela Méndez

Concurso navideño «El asesino está servido»

Buenas noches a todos. Antes de nada quisiera daros las gracias a todos por el interés mostrado por este concurso y la participación de todos. A continuación os dejaré las bases del concurso y todo la información necesaria:

  1. Cada participante deberá confirmar su participación mandando su correo electrónico al messenger de mi Facebook privado por dos razones: A través de vuestro correo se os hará llegar la historia con la que participaréis y a través de él, una vez terminado el concurso se os comunicará a los ganadores.
  2. La historia será única e igual para todos. A cada participante se le asignará desde que reciba el relato un personaje y evidentemente deberá leer lo acontecido en él para seguir el juego.
  3. Solo interactuaréis conmigo y se os irá guiando en vuestras investigaciones según formuléis las preguntas correctas. A todas ellas se os contestará por el privado de vuestro Facebook para hacerlo más ágil y directo.
  4. Cualquiera de los personajes que salga en la historia puede ser el asesino. Estad muy atentos a todo que leáis y se os diga.
  5. Se os dará en algún momento varias opciones, según la que elijáis seguiréis dentro del juego, porque el asesino puede acabar con vosotros en cualquier momento del juego.
  6. El concurso comenzará el lunes 19 de diciembre y durará una semana.
  7. Habrá un total de tres libros como premio. Si llegado el momento hay más de un vencedor, se hará un pequeño sorteo.
  8. Importante: solo ganará aquel que sobreviva y adivine quien es el asesino.
  9. Los ganadores se anunciarán el lunes 26 a través de todas mis redes sociales.
  10. Por último os dejo mis contactos por si alguno no lo tiene y quiere hacerme alguna pregunta por privado: http://https://www.facebook.com/oscarlamelamendez   llamadadesangre@gmail.com https://twitter.com/Llamadadesangre   http://https://www.instagram.com/oscar_lamela_mendez/

Muchas gracias de nuevo a todos y que la sangre os acompañe….

Óscar Lamela Méndez

Toc Toc….ocho años de éxito justificado

En los rincones que voy dejando en esta web, no solo tengo sitio para la lectura o reflexiones alocadas. Como ya dije en mi última publicación, el arte engloba demasiadas ramas y el teatro es el sexto arte por excelencia. Muy de vez en cuando, cosa que me reprocho a mi mismo desde hace muchos años, me da la picá de pasar por los escenarios y ver obras que me han recomendado desde hace siglos y «Toc toc» era una de ellas. Un par de amigos la vieron hace casi ya siete u ocho años, vamos, prácticamente desde que se estrenó y yo desgraciadamente no tuve nunca la ocasión de ir a verla.

Ocho temporadas después y como bien dice en su cartel: dos mil doscientas funciones después, he cometido la bendita locura de ir a ver a estos personajes con el famoso problema llamado coloquialmente como TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo).

La obra transcurre por completo en la sala de espera de un afamado psiquiatra. En ella van llegando varias personas con diferentes Toc, a cual más raro o divertido. La escena empieza con Fred (Paco Obregón), un jubilado que desde los cinco años tiene el problema de soltar palabrotas y hacer gestos obscenos sin control alguno, imagínense las situaciones que se producirán con él allí. Tras él llega el que parece ser el más cuerdo o sensato de todos Camilo (Esteve Ferrer,director de la obra), un taxista aparentemente normal pero con el pequeño defecto de que tiene que contarlo todo, numerar o poner cifra a todo. Él niega su problema y dice que es su mujer la que le ha obligado a ir si no le pedía el divorcio. En tercer lugar llega Marta (Carmen Arévalo) una mujer mayor que vive sola y esta obsesionada con comprobarlo todo mil veces. Llega a la consulta llorando porque no sabe si ha comprobado el gas, la luz y demás después de haberlo hecho treinta veces cada una…imaginaos. En cuarto lugar aparece el caso más típico que podemos conocer, que es el de Blanca (Ana Trinidad) una señora obsesionada con que todo la puede contagiar de enfermedades y demás y no quiere que nadie la toque. En quinto lugar aparece Pep (Óscar Ramos) un joven catalán que sufre la obsesión incontrolada por ver y poner todo en simetría y por no poder pisar un suelo que este lleno de líneas. Para rematar la faena aparece Lili un chica joven que tiene el problema de repetir todo lo que dice dos veces y además los finales de frase de la gente con un grito gutural a lo Niña del exorcista.

20161203_121555

Imaginaos a todos estos chalados en una misma habitación y las cosas que pueden pasar. Para colmo la secretaria del psiquiatra les va informando paulatinamente de los retrasos de su jefe que no aparece por un problema con su vuelo. Por ello, todos deciden afrontar sus problemas entre ellos mismos y hacer una especie de terapia de grupo, presentándose cada uno y exponiendo sus casos. A lo largo de dos hora ocurrirán cosas tan alocadas como divertidas y situaciones que llevarán a los personajes al limite de sus fobias. Sin saber algunos en que momento se han curado…o no.

Aunque el humor es la clave de esta obra, en ella fluyen muchos sentimientos humanos, como el amor, la amistad, el compañerismo, la confianza en los demás. Por ello y por mil cosas más esta comedia española es la más longeva de la cartelera, cuyas críticas no pueden ser más que buenas. En dos horas disfrute y me reí como un enano. Las situaciones y las magnificas actuaciones de todos los actores hizo que disfrutara y me arrepintiera de no haber ido antes a verla.

Si tenéis la ocasión no lo dudéis. Toc Toc es para mi un diez sin lugar a dudas.

20161203_121607

Óscar Lamela Méndez

Reseña de «Trancemónium» de Aitor Bertomeu

La verdad es que si os soy sincero no sé ni como empezar esta reseña, pues me vienen a la cabeza muchas frases hechas. Por ejemplo: «La vida te da sorpresas» «Nunca sabes con lo que te vas a encontrar» o «Bendito el día en que te cruzaste en mi camino». Todas ilógicas para hablar de un libro, pero en el caso de «Trancemónium» vienen que al pelo por su locura insaciable.

En un principio solo puedo dar las gracias a mi compañera Támara López por regalarme esta joya y sugerirme su lectura. En segundo lugar, y con motivo del reciente merecidísimo Premio Cervantes a Eduardo Mendoza, debo decir que desde la época de mi juventud en la que me reí a carcajada limpia con «Sin noticias de Gurb» o «El misterio de la cripta embrujada» del galardonado, no había vuelto a experimentar la misma sensación leyendo. Con este libro compuesto de cinco relatos a cual más brutalmente divertido, Aitor ha hecho que sea un fan incondicional de su arte. Porque el arte engloba muchas cosas, pero para mi no creo que haya nada más difícil que hacer reír (por no decir descojonarte vivo) mientras lees. La forma tan gráfica, tan de la calle, tan cercana en la que este autor te lleva por estas locuras escritas no tiene desperdicio.

Lo siento, no pienso desmembrar cada relato, pero si daros una pista de lo que puede ser para cada uno de nosotros el ponernos en las situaciones en las que Aitor lleva a sus personajes. Por supuesto tengo mi favorito y no os lo diré, porque no quiero condicionar a nadie.

  1. LA NOCHE DEL CHIHUAHUA: Imaginaos que bajáis con vuestro perro a la calle y dejáis a vuestra novia en casa preparada para el tema. Volvéis del videoclub y todo cambia, pero de forma surrealista. El protagonista de esta historia se verá envuelto en una sucesión de absurdas situaciones extrañas sin pies ni cabeza, con el aderezo de la personalidad impasible y el humor desternillante y ácido del Miguel, el novio. No he podido reírme más, de verdad. Increíble.

Este relato tiene su historia personal, porque al ir leyéndolo se lo contaba a mi pareja y a mi compañero del curro y ambos se reían solo al contar las situaciones del relato y todo lo que le pasaba a Miguel. Hasta me pidieron que les contara como terminaba porque les pico la curiosidad…..y solo era el primero. De diez para mí.

2. EL DESAFÍO: Un aficionado a la escalada decide ir con sus amigos a la montaña del Aneto. En principio una escalada fácil para ellos, pero…..el despropósito más inimaginable se cruzará en sus caminos. Otra inherente ida de olla de Aitor que nos lleva al extremo de mezclar la tensión y la risa de una forma suculenta para el buen paladar del lector.

3. JACINTA: La envidia que sentí al leer este relato es digna de que venga Kevin Spacey y me castigue con este pecado capital a más no poder. La idea es tan absolutamente brillante como desternillante y descomunalmente original.

Una pareja de novios con problemas. Ella se quiere casar y el no. Un psiquiatra de por medio y un giro inesperado, por no decir sorprendente y maravilloso que te hace simplemente descubrirte ante el arte de Aitor y su habilidad para hacerte reír de nuevo entre situaciones irracionales al borde de la camisa de fuerza. No quiero que se me vea el pelo, pero es que este relato hace que los calificativos y sinónimos se me queden cortos.

4. AZUL: ¿Crees que ya lo has leído todo y que el autor no te va a sorprender? Ja y ja. Sí, el señor Bertomeu la vuelve a liar con lo que parece ser el sueño o no sueño erótico de una novia con otro que no es su novio. ¿Qué pasará? Ni te lo puedes imaginar.

5. DESPERTAR: No os creáis que por ser el último va ser el peor…..JAMEMATEN. Eres profesor de matemáticas y tras un duro día de trabajo te tomas una cerveza en un bar y te despiertas en una habitación sin saber donde estás y como has llegado hasta allí. Para colmo te tienes que enfrentar a un loco psicópata que te deja problemas para resolver, pero estos son a vida o muerte. Lo que pasa luego solo puede salir de nuevo de la mente calenturienta y humorística del autor que remata la faena de forma magistral con un cuento lleno de acción y decisiones a cuales más jodidas para el profesor.

Esto es un pequeño resumen de un libro que de verdad no os recomiendo, os exijo que leáis. «Trancemónium» (mira que me ha costado aprenderme el nombre je,je) es  como cuando te encuentras dinero por la calle, que te da un subidón que te cagas y te crees el amo del mundo, pues igual. Hacer reír es lo más difícil del mundo y conseguirlo sin imágenes de por medio aun más, es por ello que el valor de esta obra y su autor es doble. Tanto por su calidad literaria y su lenguaje coloquial.

Gracias de todo corazón Aitor Bertomeu por haberme hecho más feliz con tus locuras escritas. Diez sobre diez. Felicidades amigo.

14502867_1349564075068589_6144672861462488776_n

Y tú, si tú. Ya estas tardando en adquirir esta joya lunática.

Óscar Lamela Méndez

Reseña de «EL CÍRCULO DEL ALBA» de Luisa Ferro

Cuando experimentas el dulce veneno de las últimas treinta páginas de un libro y este se mezcla con las ansias por saber el final, pero a la vez te invade la pena por tener que despedirte de los personajes de esa historia, es cuando te das cuenta de que la novela que tienes entre tus manos y que llevas saboreando «X» tiempo es buena, muy buena.

Esas sensaciones son las que me han llevado a lo largo de los años a tropezarme con historias exquisitas y eso es lo que os va a ofrecer «El círculo del alba» de Luisa Ferro. Como ya sabéis, tengo predilección por esta escritora y no solo por su ayuda y consejos para enfrentar los sueños de un pobre literato. Desde que empiezas a leer este libro te das cuenta que vas a disfrutar con su lectura. Luisa Ferro consigue lo que muy pocos logran y que para mi es esencial para no dejar un libro a medias: Saber que lo que lees tiene una base documental de primera calidad y encariñarte sin remedio del protagonista de la historia y sus amigos.

Ambientada en la capital de España a principios del siglo XX, «El círculo del alba» nos cuenta la historia de un joven huérfano que es acogido desde pequeño por un médico forense, por desgracia este aparece muerto en extrañas circunstancias y el joven aprendiz se niega a admitir que es un suicidio. Para colmo su difunto tutor le deja un negocio lleno de deudas y un futuro poco halagüeño. De repente aparece el hermano italiano del médico asesinado con la pretensión de llevar a cabo el resurgir del negocio hipotecado y afrontar todas las deudas familiares. Aunque en un principio ambos personajes chocan, la muerte de Ernesto Olmedo los une en un encrucijada, demostrar que no fue un asesinato y dar caza al asesino, al cual se le atribuyen también una serie de asesinatos en serie de niñas pequeñas con macabros rituales.

Con estos alicientes y la mezcla perfecta entre personajes y el misterio, Luisa Ferro nos atrapa sin remedio. Bruno, el protagonista se verá envuelto en varios frentes amorosos, al cual más pintoresco y que hacen salpimentar la historia con sutileza y sin caer en la melancolía amorosa. Las escenas recogidas en estas páginas salpican la historia de realismo y no solo por la perfecta descripción del Madrid de 1903, sino por las aficiones de la gente rica moviéndose en los ambientes de fiesta o los famosos espectáculos de videntes, que tanto gustaban en la época y que le servirán a Bruno para hallar muchas respuestas a las mil incógnitas que se van abriendo en sus investigaciones con el bueno del conde italiano. Con la ayuda de la policía y ciertas amistades que no desvelaré, el joven muchacho correrá todo tipo de peligros y os hará vibrar con sus pesquisas y su ingenio.

La elegancia con la que están tratados los asesinatos, a pesar de su crudeza, recuerdan mucho a la atmósfera creada por Thomas Harris en sus novelas de Hannibal Lecter, en concreto «El silencio de los corderos», pero con un toque personal de la autora. No sé, es mi humilde percepción.

El humor también tiene un hueco en esta historia caracterizados principalmente por el carismático y entrañable conde italiano, que te hace pasar unos ratos muy divertidos con sus férreas creencias. Sin olvidar el amor y la pasión antes nombrados y que llevan a Bruno por la calle de la amargura sin dar pie con bola. Por último y como guinda del pastel esta la absoluta imposibilidad de saber hasta el final quien es el asesino, algo que es de agradecer y que hace de esta novela un valor incalculable a la hora de vivir la trama con suma atención.

Por lo general y en particular, soy un lector al que le gusta saborear las historias y os puedo asegurar que «El círculo del alba» es como ese chocolate al que deseas comer con avidez, pero saborear en el paladar hasta el último instante.

Para terminar no puedo más que dar la enhorabuena a Luisa Ferro por su estupendo trabajo y desearle el mayor de los éxitos con una novela que os recomiendo encarecidamente. Una joya que no debéis dejar de leer. Para mi un 9 sobre 10.

¡Felicidades amiga!

20161127_012606

World horror story

Vivimos en un mundo donde la hipocresía es la mano que da de comer a todo ser viviente y la ignorancia el plato donde servirla. La afinidad con ciertos estereotipos, modas y por no decir las endemoniadas «Celebritis» han hecho de esta sociedad un burda calcomanía del purgatorio de Dante, pero a lo irrisorio.

Somos capaces de confiar nuestras vidas a la pésima opinión de cuatro chalados que escriben en Twitter o Facebook y sin que nadie se de cuenta, o mejor dicho, todos se dan cuenta, de que nos llevan al patíbulo como borregos en fila de a uno y nos da igual. En serio, ¿todavía se pregunta alguien por qué ha salido Trump? Pongo mis manos sobre el fuego a que hay algún votante del PP que se ha echado las manos a la cabeza al ver esta mañana los resultados. ¿Hace falta que ponga una carcajada? No, ya creo que te estas riendo tú solo y asintiendo a lo que has leído. Así funciona este mundo.

¿No vamos a la mierda? Lo que no sé es como no lo hemos hecho ya. Si os paráis a pensar en las locuras que ese ricachón de tres botes de agua oxigenada en el pelo ha dicho, es para arrancarse las orejas. Misógino, xenofobo, racista, clasista y mil cosas más catalogan al líder de la primera potencia mundial como un psicópata en potencia que solo necesita que alguien le sople malamente en el flequillo para que se líe la tercera guerra mundial. Por ejemplo el Kim Jong-un , el norcoreano está como loco para liarla y lo peor de todo es que esta guerra será la definitiva para que el mundo que conocemos se vaya al carajo. El único apocalipsis que de verdad me da pánico es el de la estupidez humana o como diría Freud: el ver quien la tiene más larga.

Hoy el debate ha sido el mismo en todos sitios. En el trabajo, en el mercado, en los bares; y de escuchar tantas y tantas opiniones solo he llegado ha una conclusión: Que no hay Dios que nos salve de nosotros mismos por mucho que baje de nuevo y se clave en la cruz 18 millones de veces. Los pecados humanos no se pueden redimir ni en cien millones de vidas. Si nos reencarnaramos , haríamos lo mismo infinidad de veces más.

De un tiempo a esta parte mi actitud pesimista ha cambiado y más después de saber que voy a ser padre de nuevo, pero desde aquel día solo pienso en una cosa: ¿Que futuro le esperan a mis hijos? ¿Un legado de terror o sodomización ante los poderes ocultos o no tan ocultos ya? O por el contrario ¿Una sociedad zombielocuente y digitalizada? Bueno, perdón eso ya lo somos. Tiemblo solo de pensar en el futuro de mis hijos.

Hoy hablando con compañeros uno de ellos me decía que un familiar suyo que vivió la guerra civil le comentaba el otro día que si hubiera otra guerra él prefería morir. ¿Lo entiendo o lo entienden nuestros hijos hoy día? Seguro que habrá algún gilipollas que diga: Dios que guay, vivir una guerra, es lo único que nos queda por vivir. Dile tú a uno de esos que llegado el día quizás te tengas que comer a las ratas de las alcantarillas o la piel de las patatas porque no tienes, ya no solo para comer, si no para vestirte. Que tus amadas adidas en su día serán una suela endurecida de tus pies desnudos callosos. Eso es la guerra, la que llevan viviendo durante años los países árabes o del este de Europa, eso es vivir la muerte en vida. Por eso mi miedo, aquel que preguntaba en un phost en facebook, es el siguiente: EL MIEDO A LA ESTUPIDEZ HUMANA.

No soy más que nadie y no creo que con estos pensamientos escritos consiga siquiera limpiar mi alma de los mil pecados que he cometido o que llegaré a cometer, pero al menos si soy consciente de que la vida es demasiado corta y bonita para perderla entre discusiones como que yo soy de un equipo, un partido político, una religión o fan de Chenoa o Bisbal y te dejo de hablar porque no piensas como yo.

La vida esta llena de momentos únicos. La sonrisa de tu hija y tu mujer al verte, un abrazo con el que te sientes en casa, una caricia de ánimo o simplemente unas palabras de agradecimiento. Eso es lo que de verdad nos hace humanos y eso es lo único que le falta a los animales para que sean, si no lo son ya, superiores a nosotros.

Lo dije en la publicación anterior. Nos reímos de los locos americanos; por sus armas en casa, sus excentricidades, sus locuras y demás. Y sin embargo no vemos lo que tenemos en casa. Ocho millones de fantasmas (porque nadie ha votado al PP) y otros seis que están como las avestruces, con la cabeza bajo tierra (llámense socialistas), negando su participación en esta pantomima de país, mientras hoy Europa nos exige que reduzcamos el déficit por cojones y De Guindos dice que todo esta bien.

El ser humano tiene lo que se merece, no hay más señores…….Que nos coman y nos caguen rápido, porque la digestión va a ser una pesadilla.

Óscar Lamela Méndez

OJO POR OJO

Son las 20.54 de la noche. Acabo de llegar de la calle de correr 5 km agotadores. En la mesa mi lata de Aquarius que me dice que si la bebo mañana no tendré agujetas. Otra mentira del subconsciente, que facilones somos. Según mis cálculos y desde las nueve de la mañana, llevo casi doce horas dándole vueltas a este artículo con millones de ideas, pensamientos y sobre todo con un cabreo de tres pares de narices al escuchar, leer y ver las putas mierdas de siempre que nos rodean.

Escuchando el programa de Javier Cárdenas de la radio, al que ya sé que muchos no tragáis, he sentido una impotencia absoluta que ya ha podido conmigo y mi sentido común. Por eso he titulado esta pequeña reflexión así….OJO POR OJO.

Por un lado escuchar como el indeseable de Julian Muñoz se esta cachondeando de las leyes de este país, viviendo la vida loca y pendiente de cincuenta juicios. La corrupción, la precariedad social y educativa. Y claro, sonreír sin medida y no extrañarme de nada, pues la justicia en este país es una basura que me enerva sobremanera.

Soy hijo de comunista e izquierdas, es evidente que mis pensamientos no vuelan al lado de la gaviota y mucho menos con los pensamientos de aquel enano que tanto daño hizo a este país, pero cuando veo, leo y escucho lo que hacen esos inútiles jueces que dan un permiso a un violador de una semana y este no tarda ni dos días en violar a otra chica y casi matarla, porque como ya ha estado en la cárcel no le puede pasar nada más o ese niñato de 19 años que ha matado a su familia tan tranquilo y ha comentado que estará en una celda solito y tan tranquilo……Qué queréis que os diga, ojalá se reinstaurara de nuevo en esta mierda de sociedad española la pena de muerte.

Sí, lo digo a boca llena y a expensas de ser vilipendiado por más de uno, si es que habéis llegado a leer hasta aquí, porque por desgracia en la sociedad que vivimos y nos han fabricado cuatro, la gente no lee más allá de un memes o de los 150 caracteres. El que la haga que la pague y con creces o al menos de la misma manera que han sufrido sus víctimas o las familias que han dejado destrozadas. ¿Hace falta que hable de Marta del Castillo o su familia, del niño de Tenerife y de esa madre que lleva nueve años sin saber que ha pasado con su hijo? ¿De verdad no os parece justo ni siquiera una puta inyección letal?

Estoy harto de ser comedido, políticamente correcto. La empatía no se adquiere, se nace con ella. Si no te importan los demás ¿como coño te puedes llamar ser humano? Yo no colaboro en temas solidarios por limpiar mi consciencia, lo hago porque quiero ayudar. Porque por suerte, tengo por ahora lo más valioso que puede tener un ser humano: salud. Aunque algún día me muera de cáncer, esa puta que espera en la esquina al primero que pasa. Creo que ya esa hora de que reaccionemos, como bien se denuncia en ese Salto Mortal de mi gran amigo escritor Juan Carlos Herranz.

Hoy, después de mucho tiempo de luto radiofónico he vuelto a reengancharme a la nueva aventura de Iker Jimenez y su UNIVERSO IKER. He vuelto a despertar y ver cosas a través de las ondas que tienen tanto sentido como lógica. ¿Paranóicos o frikis? Así catalogáis los que nunca habéis escuchado más allá de una historia de ovni o fantasmas. Eso es para muchos Iker. Para mi es el mejor comunicador de este país y uno de los pocos que tiene la valentía de hablar de cualquier tema. Hace que habrás tu mente a cosas que lees en un instante en Facebook, pero que son más profundas que todo eso. Todo a u nuestro alrededor esta ahí por un porque, es hora de que sepamos más allá de las redes sociales. La gente no lee y encima se vanagloria de ello. Me parece increíble. No hablo solo de un libro….

No hay un tercer poder, solo hay uno y ese es el que nos esta manipulando desde que nacemos. En los años 80 zombificaron a mucha gente con la heroína, hoy esa droga tiene otra forma y la llevamos con nosotros hasta el baño y nos ponemos nerviosos cuando le queda un 10% de batería. La televisión es igual. Esta claro que todos tenemos derecho a ver lo que nos de la gana y os habla alguien que ve series a millones y es feliz viendo a los niños de OT de la primera edición. Pero lo que no podemos es dejarnos llevar por la famosa cobra de los cojones en una semana en la que finalmente el gobierno más corrupto de la historia de este país vuelve a gobernar.

Señoras y señores, soy un absoluto cazurro en matemáticas, pero me da a mi que hay cuentas que están muy claras. Este país de pandereta tiene unos 40 millones de habitantes, aun restando los menores de edad que no pueden votar y habiendo sacado casi 8 millones de votantes el PP….¿Me podéis explicar como cojones van a gobernar? Que sí, que me sé los tejemanejes del congreso y demás, pero joder, si esto es una democracia ¿Dónde demonios queda la opinión del resto de 32 millones de personas?

Ah, bueno, perdón. Esos serán el millón y poco que se echará a la calle a protestar cuando el resto se lleve todo el año rajando y después no han tenido los santos huevos de levantarse del sofá para ejercer su derecho al voto. NO te quejes a mi lado, porque como lo hagas te escupo a la cara. Así de claro. Ya esta bien. La tolerancia de baña con coherencia, no con llantos.

¿Qué legado le vamos a dejar a nuestros hijos? Si simplemente la educación de este país es irrisoria. Yo me considero el mayor tonto de todos, no soy ni la mitad de culto que muchos y como veis ni escribo bien, pero si sé que a mi no me van dar gato por liebre. Ya me he cansado.

Que si los animales no tienen derechos, que si la mujer no debe elegir el tener o no a un hijo, que si los homosexuales son gente enferma, que si las razas deben estar ordenadas. Por el amor de Dios ¿No veis que unos y otros en mayor o menor medida y según que pensamientos tenéis, lleváis dentro un puto nazi en potencia? Si no lo veis, tanto en eso, como en la radicalidad y el fanatismo por el fútbol, la política y la religión es que simplemente este mundo se va al carajo y hago mía una frase de Cárdenas: EL SER HUMANO SE EXTINGUIRÁ DE ESTUPIDEZ.

Buenas noches y allá vuestras consciencias.

Óscar Lamela Méndez

«El círculo del alba» de Luisa Ferro

Podría empezar este artículo de mil formas distintas, pero lo haré de la única forma que sé, con mucho cariño y con cierto toque de agradecimiento personal aderezado con unas inmensas felicitaciones a la autora. Luisa Ferro no es solo una escritora más para mí, gracias a ella estoy en «el mercado literario» y es que esta monitora de taller literario y correctora de estilo fue la principal pieza para que el puzle de mis sueños se empezara a formar. Ella fue la juez que apostó por mi en aquel concurso que gane hace dos años y la persona que me dio uno de los mejores consejos que se le puede dar a alguien que empieza: Jamás debes pagar por tú trabajo, deben valorar tu arte.

Así que esta reseña es algo más. Hoy tengo el placer de presentaros en este rincón, su primer sueño en papel, ya que su primera novela en solitario Alcander, navegó solo por las redes para ser adquirida en formato digital. Su incansable esfuerzo y determinación han hecho posible que el pasado jueves 6 de octubre viera la luz «El círculo del alba» nada más y nada menos que con la prestigiosa editorial Planeta. Os seré muy sinceros, la compré el día siguiente a su publicación y solo con leer las primeras páginas identifiqué la magia que esconde esta autora entre sus dedos. Evidentemente no me ha dado tiempo a leerla y profundizar más en ella, pero si os puedo decir con total libertad que ha hecho que deje aparcada otras lecturas que no vienen al caso. Estoy convencido de que voy a disfrutarla como un enano. A continuación os dejo la sipnosis de esta novela ambientada a principios del siglo XX en la capital de España  y que no pasará desapercibida para nadie:

«Madrid, 1903. Bruno Moreto se enfrenta a una gran encrucijada. Su tutor, Ernesto Olmedo, médico forense, asesor de la policía y propietario de una funeraria, ha muerto en extrañas circunstancias. Todo apunta a un suicidio. Su muerte deja un negocio hipotecado, con deudas que comprometen gravemente el futuro de Bruno.

El hermano del difunto, Hugo Bonaventura, un conde italiano con fama de vividor, llega a Madrid para hacerse cargo de la situación, pero los acontecimientos darán un giro inesperado. Bruno y Bonaventura se verán inmersos en la investigación de varios asesinatos rituales de niñas, cuyas raíces se sumergen en el pasado más oscuro de Olmedo. Ambos, pese a sus diferencias iniciales, tendrán que aliarse para destapar un misterio que ha dormido agazapado tras décadas de silencio.»

Si con esto no os pica la curiosidad, es que no tenéis sangre en las venas. En unas semanas os daré mi opinión personal. Por ahora solo os puedo decir que no dejéis de comprar «El círculo del alba» tanto en Fnac, El corte inglés , Casa del libro y Amazon.

20161009_175749                                         portada_el-circulo-del-alba_luisa-ferro_201606270944                                 20161009_175658

«Tal y como hizo La Sombra del Viento con Barcelona, El Círculo del Alba nos sumergirá en un Madrid mágico al que descubrir con ojos nuevos.»

 

Sobran las palabras. Muchísima suerte amiga.

Óscar Lamela Méndez

Ya no te rondarán….

Después de casi cuarenta años en los que me he empapado de miles de historias de misterio y en esta última década, gracias a mi ídolo Iker Jimenez, sin olvidar al los grandes Jimenez del Oso, J.J. Benitez o Javier Sierra, he visitado por primera vez uno de los lugares más impresionantes de nuestro país y que gracias a las gentes de un pueblo maravilloso, han conseguido conservar lo poco que queda con todo el cariño del mundo.

Belchite, un municipio situado a 49 kilómetros de la capital aragonesa (Zaragoza). Un pueblo que no olvida, pues conservar el pasado es lo mejor que se puede hacer para preservar el futuro y no cometer los errores cometidos antaño. Una visita fugaz que me llevó hace hoy justamente una semana a los aledaños y al corazón de un pueblo marcado por la tragedia de nuestra guerra civil y a la barbarie que el ser humano confunde con la gloria y la razón.

Como sabéis, y si no es así os lo cuento brevemente, Belchite el viejo, es un pueblo abandonado por culpa de los ataques de dicha guerra y que por desgracia se tomó como método de distracción por parte de los republicanos para atacar su verdadero objetivo, que fue Zaragoza. Los nacionales no cayeron en la trampa, sin embargo los afectados como siempre fueron los habitantes de un pueblo que se defendió como pudo y del que pocos quedaron para contarlo. Hasta seis mil personas murieron en aquella batalla.

En la guerra hay bandos, pero también hay personas. No voy a entrar en ideologías políticas ni en pensamientos personales, solo os voy a mostrar en imágenes y con mis humildes palabras lo que es pasear a través de los ecos rocosos y derruidos de la  locura humana. La sangre derramada es la misma en cualquier bando. La perdida y el sufrimiento, es el mismo y eso solo se nota cuando caminas por aquellas ruinas y escuchas a la encantadora guía que nos llevó a lo largo de un camino del que fue uno de los pueblos más importantes de Aragón. Belchite no era una aldea, era una pequeña ciudad que llegó a tener de todo: tres iglesias, un convento, comercios, casas de lujo en aquella época de gente rica y una industria olivera muy buena.

De todo aquello solo queda el recuerdo de sus gentes, que «Gracias» a Franco, siguieron sus vidas en Belchite el nuevo. Y digo gracias entre comillas porque el caudillo, como siempre, al igual que hizo en la explosión de Cádiz (mi tierra natal), engañó a la buena gente de Belchite diciendo que les iban a dar unas casas en el nuevo pueblo. Aquellos valientes supervivientes terminaron pagando un alquiler, que en la época y a consecuencia de la cruda guerra, era bastante sacrificado pagar. Bueno, prometí no meterme en camisa de once varas, dejemos el politiqueo.

20160911_120151                20160911_121643                          20160911_122042               20160911_122201                  20160911_130954      20160911_132710

 

Creo que como siempre, una imagen vale más que mil palabras, por eso os dejo una pequeña muestra de lo que fue aquella batallas del 37. A continuación os hablaré de algunos de los lugares más misteriosos del lugar y las cosas que se cuentan de ellos.

Uno de los lugares más conocidos es la famosa Torre del reloj. 20160911_123203    En ella, innumerables equipos de investigación (en la época en la que la entrada era libre) han filmado en plena noche para captar algún fenómeno y grabar alguna que otra psicofonía. En los programas de Cuarto milenio y el desaparecido Milenio 3 de la radio, se captaron sonidos de la guerra. Gritos de horror, pero sobre todo ruidos de artillería y los famosos aviones que bombardearon toda la zona de este paraje aragonés. En definitiva, se confirma una de las teorías que siempre he defendido en estos casos: los ecos del pasado siempre quedan impregnados en los lugares marcados por la tragedia.

A lo largo del camino por el que nos llevó la guía se ven muchas casas y antiguos negocios derruidos, pero lo más impactante de todo es ver las marcas de las balas en las paredes y sin duda los bombazos en las cúpulas de las iglesias. Incluso uno de aquellos proyectiles quedó incrustado en el campanario  de la Iglesia de San Martin y no llegó a explotar. E aquí la prueba de todo lo contado:

20160911_131518            20160911_131542         20160911_123908       20160911_123933       20160911_130026

 

Impresiona, ¿verdad? Pues imaginaos el estar allí. Sentir todo aquello hasta el punto de pensar lo que sufrieron aquellas pobres gentes mientras estaban en sus casas, su rincón seguro. Amenazados por la muerte que rondaba las calles o simplemente esperando que una horda de soldados atravesaran los muros de sus casas para ir conquistando poco a poco el pueblo casa a casa. Sí, así sucedió, al igual que las muertes por deshidratación, inanición o simplemente infecciones imposibles de curar por la falta de medicamentos. Oler a muerte por la cantidad de cadáveres que se acumulaban por las calles. Sinceramente un horror del que jamás sabremos y ojalá no nos toque vivir nunca.

Las gentes del viejo Belchite no olvidan y siempre van a su pueblo, a recordar a las víctimas de aquel despropósito a la fosa común que se hizo allí. Ochenta, solo ochenta de seis milpersonas, pudieron ser sepultados, del resto poco se sabe. Entre ellos muchos niños con sus padres y abuelos, que intentaron huir la noche en que todo parecía que iba a terminar. Unas seiscientas personas en plena noche buscaron desesperadamente  la libertad y solo quedaron vivos ciento y poco. Por el camino, las bombas, las balas y los escombros acabaron con el futuro de un pueblo que nada tenía que ver con aquella guerra absurda, como todas las guerras.

En definitiva y como siempre se dice: el pasado jamás se debe olvidar, para así no repetir los errores cometidos. No dejéis de visitar un lugar del que todos tenemos y debemos aprender.

«Pueblo viejo de Belchite, ya no te rondan los zagales. Ya no se oirán las jotas que cantaban nuestros padres» NB

 

Óscar Lamela Méndez